Las cuestiones de las pruebas de evaluación de estas acciones
seguirán la misma línea de las prácticas y ejercicios del cuaderno de
clase trabajadas durante el curso; constituyen un excepcional modelo
de trabajo de cara a la evaluación, por lo que se recomienda su
repaso.
NIVEL I – MÓDULO 1 ESPA
ÁMBITO DE COMUNICACIÓN( ACO)
A smart girl!
1. El alumnado completará utilizando this/that/these/those seguidos de
la forma correspondiente del verbo to be. Además, también deberá
completar con las profesiones.
Ej.: _______________Manuel. He ____________ (está cerca/médico)
This is Manuel. He is a doctor.
2. Se debe completar un diálogo con los datos personales (nombre,
nacionalidad, etc.). El alumnado podrá completar tanto las preguntas
como las respuestas.
3. Traduciendo la información del paréntesis, referida a la ropa y a los
colores, el alumnado completará la oración.
Ej.: I’m wearing ____________________ (una corbata amarilla)
I’m wearing a yellow tie.
4. Utilizaremos el genitivo sajón para construir oraciones referidas a los
parentescos.
Ej.: La abuela de Pedro: ____________________________________.
Pedro’s grandmother.
5. Con la información del paréntesis, completaremos los textos
referidos a las estancias de la casa.
Ej: On the upper floor, ____________________________________
______________________________ (hay una cocina a la izquierda).
On the upper floor, there is a kitchen on the lef
ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO (ACT)
Biología en cifras 1
A continuación, se detalla la estructura del examen del módulo
Biología en cifras 1, perteneciente al ámbito científico – tecnológic
El examen estará compuesto por 11 preguntas (6,50 puntos):
● 9 preguntas de teoría sencillas, algunas de Verdadero / Falso,
seleccionar la opción correcta, enlazar y completar de:
➢ las partes de una célula
➢ distinguir los instrumentos de laboratorio
➢ conocer las aportaciones científicas de diversas mujer
➢ Distinguir entre biomoléculas orgánicas e inorgánicas
➢ planetas del Sistema Solar
➢ conceptos relacionados con la nutrición, enfermedades infecciosas,
varios con relación al universo, los planetas y su movimiento
● 2 problemas (3,50 puntos):
– 1 problema sencillo de valoración de posibilidades y cálculo de
probabilidades (1,50 puntos).
– 1 problema sencillo en el que se realizan preguntas sobre un gráfico
se pide completar una tabla de frecuencias (2 puntos).
ÁMBITO SOCIAL( ASO)
El mundo grecorromano
– El examen consta de 8 preguntas, cada una con una puntuación
diferente. Los errores no penalizan.
– Dentro del examen puedes encontrar seis preguntas tipo test y dos
preguntas de desarrollo.
– Los contenidos más relevantes abordados en el examen son los
siguientes:
– Periodos históricos de Grecia
– Sociedad y religión griega y romana
– Economía romana
– Romanización
– Concepto de democracia, principios, límites e importancia
NIVEL II – MÓDULO 3 ESPA
ÁMBITO DE COMUNICACIÓN( ACO)
Construyendo con palabras
El examen consta de 5 preguntas. Los errores no penalizan. Las
preguntas serán:
– Una pregunta relacionada con los tipos de textos en la que hay que
unir con flecha
– Una pregunta en la que hay que identificar tipos de nexo
– Una pregunta de verdadero o falso.
– Una pregunta relacionada con uno de los tipos de textos.
– Una pregunta en la que analizar sintácticamente las oraciones.
What ́s the weather like?
Tipo de preguntas:
1. El alumnado completará escribiendo la fecha, la estación del año y el
tiempo que hace.
Ej.: Today is Wednesday, 25th July 2027 (miércoles, 25 de julio de 2027).
It’s Summer (verano) and it’s hot. (hace calor).
2. Se deben completar oraciones en presente continuo.
Ej.: The young boy is having lunch. (have lunch)
3. Se trata de sustituir el pronombre sujeto del paréntesis por el
pronombre complemento adecuado.
Ej.: Come with us (we).
4. El alumnado completará con How much o How many.
Ej.: How much sugar is there in the bag?
5. El alumnado completará con los comparativos adecuados, ya sean
cortos o largos.
Ej: John is tall. Paul is taller than John, but George is the tallest in
the group.
ÁMBITO SOCIAL( ASO)
La era de los imperios
La evaluación cuenta con un total de OCHO preguntas, siendo CINCO
de estas tipo test, dos para completar y una de desarrollo.
1. Preguntas tipo test
Las preguntas tipo test son comunes en las dos modalidades,
habiendo alguna diferencia en unas pocas preguntas. Son preguntas
con tres opciones, a elegir una, no se contempla la opción múltiple. En
ella se busca un saber general de la materia, destacando:
– La guerra de sucesión española
– El Antiguo régimen, características principales
– La ilustración (qué se defiende, que se pone en vigor..
– La sociedad del siglo XIX
– Las revoluciones industriales
– Las unificaciones europeas del siglo X
– Las independencias hispanoamericanas
2. Preguntas a desarrollar
En estas preguntas se intenta previamente fomentar la comprensión
escrita entre los alumnos, haciendo especial hincapié en la ortografía y
en la gestión y desarrollo de las oraciones. Aunque son de desarrollo,
son explicaciones cortas. Se dará especial importancia en el temario a:
– Las etapas y guerras napoleónicas
– La guerra de sucesión española
– La restauración
– El reparto de África por las potenicas europeas
– El discurso de dominación, la otredad…, el colonialismo en general
– La revolución industrial en España (el caso español)
– Los conceptos básicos de la ilustración (libertad, separación de
poderes…)
– Las causas de las idependencias hispanoamericanas